Quantcast
Channel: Aprendizaje Divertido
Viewing all 159 articles
Browse latest View live

5 Lugares para estar en contacto con la naturaleza en Puerto Rico

$
0
0

Los que residimos en Puerto Rico tenemos la bendición de vivir en un paraíso tropical.  Gracias a la localización de nuestra Isla gozamos de un clima de verano casi todo el año. Esto hace que podamos disfrutar de estar en contacto con la naturaleza la mayor parte del tiempo.  Si vives en Puerto Rico o deseas venir a visitarnos y quieres aprovechar las bondades del clima tropical; estos son los cinco lugares que te recomiendo. Estos lugares son ideales para visitar en familia y pasar un tiempo de esparcimiento gozando de los tesoros que nos regala Dios a diario en esta hermosa Isla.

Bosques  



En el área central de Puerto Rico se encuentra la Cordillera Central, un área montañosa llena de hermosos bosques. El Bosque Nacional El Yunque es uno de los lugares más visitados por residentes y turistas en Puerto Rico.  Es un bosque ubicado en el noreste de la Isla y que por su localización y altura goza de un clima lluvioso y húmedo la mayor parte del tiempo.  Es un lugar hermoso.  Hace unos meses fuimos a dar el recorrido por la veredas y subimos hasta la parte más alta del mismo.  Fue un recorrido de varias horas pero la recompenza del paisaje al llegar a la cima hizo que valiera la pena cada paso.

Playas 

Playa del Escambrón
Se me hace dificil escoger una playa en específico porque la mayoría de las playas de Puerto Rico son hermosas.  Les recomiendo visitarlas temprano en la mañana o en la tarde. No hay nada como un amanecer o un atardecer en las playas de nuestro país.  Personalmente me gusta ir a las playas a caminar por la arena y sentarme a escuchar sonido de las olas ir y venir.  Entre las mejores playas de Puerto Rico, certificadas como Bandera Azul, se encuentran los balnearios de Carolina, Escambrón en San Juan, Punta Salinas en Toa Baja,  Seven Seas en Fajardo, La Monserrate en Luquillo y Sun Bay en Vieques. Para el listado completo presiona aquí.

Jardines Botánicos



En Puerto Rico hay áreas designadas como jardines botánicos.  Hay dos ubicados en San Juan y uno en Caguas.  Son lugares excelentes para caminar y disfrutar de la naturaleza.  Nuestro favorito es el Jardín Botánico de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Aunque los hemos visitado todos y cada uno tiene su encanto.  Aquí les dejo nuestra visita al Jardín Botánico Escultórico del Museo de Artes en donde además de estar en contacto con la naturaleza puedes aperciar el arte escultórico que lo adorna.

Reservas Naturales


Puerto Rico cuenta con una serie de Reservas Naturales alrededor de toda la Isla.  Estos lugares son bosques o áreas naturales protegidas por el Departamento de Recursos Naturales.  Nos gusta visitar la Reserva Natural de Humacao y caminar por las veredas hasta llegar cerca de la playa. Muchas tienen paseos guiados así que te animo a visitar el portal del Departamento de Recuros Naturales para más información.

Cuevas y Cavernas

De todas las categorías que les he mencionado, esta es la única que no hemos visitado en familia. Mi esposo ha ido a varias y nos cuenta que son hermosas, pero yo tengo un pequeño problema con los espacios cerrados por lo que no me animo a visitarlas. La Cueva Ventana es una de las que está en mi lista para visitar al igual que Las Cavernas del Río Camuy.

¿Qué otro lugar de Puerto Rico nos recomiendas visitar?  

Como utilizamos los Workboxes

$
0
0

Hace unos años añadí un nuevo elemento a nuestro homeschool: workboxes o cajas de trabajo.  La realidad es que luego de haberlas probados por varios años puedo confirmar que han sido de gran ayuda en la organización del trabajo diario y que poco a poco mis hijos logren trabajar de manera independiente.

Como saben trabajo fuera por lo que la organización en nuestro homeschool es sumamente importante. Los workboxes han ayudado a que nuestro trabajo diario fluya. Requiere de preparación previa de mi parte pero definitivamente que vale la pena el tiempo invertido pues hace que nuestros días de estudio fluyan mejor.

Elementos necesarios para las cajas de trabajo

A continuación les comparto como he aplicado este concepto a nuestra realidad.  Los workboxes tienen dos elementos claves:  cajas o espacios especificos para las diferentes materias y el material a estudiar por día.

Cajas de trabajo
El sistema original fue creado por Sue Patrick. Ella utiliza literalmente 12 cajas organizadas en un carro de metal pero yo decidí adquirir unos carritos con ruedas con 10 gavetas. Muchas personas utilizan esta versión y me pareció más cómoda para nosotros.Cada gaveta está designada para una materia en específico.

Material a estudiar por día
Todos los días encontrarán en la gaveta correspondiente el material que necesitarán para completar el trabajo diario. Entre los materiales que pueden encontrar están: libros de texto, hojas de trabajo o instrucciones para completar un trabajo.

Cómo utilizamos nuestras cajas de trabajo


Ejemplo de uno de nuestros Workboxes
  • Parte superior del carrito: Encontrarán su carpeta (portafolio) y las libretas. Ver Cómo organizo mi semana para más detalles.  Utilizamos dos libretas: una con las asignaciones de trabajo diario por materia y otra para realizar calculos matemáticos o completar trabajos escritos de español o inglés.
  • Primera gaveta: Libros que están leyendo o piensan leer en un futuro cercano.
  • Segunda gaveta: Material o libros de texto de escritura o caligrafía.
  • Tercera gaveta: Libros de texto de español.
  • Cuarta gaveta: Hojas de trabajo de matemática.  
  • Quinta gaveta: Libros de texto y hojas de trabajo de la materia de inglés.
  • Sexta gaveta: Libros y recursos para su clase de Ciencias.
  • Septima gaveta: Libros y recursos para su clase de Estudios Sociales.
  • Octava gaveta: Computadora, cables y mouse.
  • Novena y Decima gavetas: Espacio para proyectos especiales, materiales de arte y/o actividades extracurrriculares.
Cada domingo separo unas horas para organizar el trabajo de la semana y colocar los materiales que necesitarán para realizar las tareas del día.

Variantes del sistema

Cada familia, de alguna manera, adapta el sistema de cajas de trabajo a sus necesidades.  Una de las limitaciones principales para muchos es el espacio que ocupa el tener un carro con cajas de trabajo individual para cada estudiante. Muchos han resuelto el problema utilizando un sistema de archivo.

Mientras más pequeño es el estudiante más recomendable es utilizar cajas de trabajo numeradas y rotuladas para que se les haga más práctico y fácil de seguir el sistema (ver imagen anterior).  Para mi sobrino preparé un sistema más visual en donde coloco diferentes iconos correspondientes a cada tarea a realizar. Según va terminando el trabajo va colocando una estrella debajo del icono, de esta forma puede ver cuanto trabajo ha completado y cuanto le falta por completar. A esta edad la libreta es más una guia para los padres.

Aquí les comparto una pizarra que creé en Pinterest con algunas ideas de otras modalidades de los Workboxes para que puedas estudiarlas y elegir la que mejor te funcione.

Y tu, ¿utilizas el sistema de cajas de trabajo?  o ¿tienes alguna pregunta relacionada al sistema?


Escritura creativa utilizando tirillas cómicas

$
0
0

Me encanta ofrecerles a mis hijos diferentes alternativas para que desarrollen su creavidad. La creatividad es una destreza que necesitarán en gran medida para resolver problemas del diario vivir. Una persona creativa encara de manera más positiva las situaciones que se le presentan en la vida.

Una manera de desarrollarla es alentarlos a escribir sus propias historias.  En un post anterior escribí 50 ideas para formentar la escritura creativa.  Con estas ideas pueden crear un libro lleno de historias fantásticas.  Sin embargo, sé por experiencia que a algunos no se les hace tan fácil escribir.  Es aquí donde vienen las tirillas cómicas a salvar la situación.

Anima a tus hijos a escribir sus propias tirillas

Al crear tirillas cómicas los niños tendrán la oportunidad de plasmar sus historias con dibujos y diálogos cortos.  Si ves que tu hijo no sabe de qué escribir puedes usar el listado de ideas que te mencioné anteriormente.  Esto les da ese empujoncito necesario para dejar volar su imaginación.

Pídeles que creen su propio personaje

Antes de comenzar a escribir pueden crear un personaje especial.  Anímalos a que lo dibujen, le asignen caractísticas y lo nombren.  Si no saben cómo crear una caricatura pueden utilizar el juego Pick and Draw que les enseña de una forma muy simple a crear caras de caricaturas.


Ilustración de la historia

Ya que tienen la idea y el personaje es hora de poner manos a la obra y comenzar a diseñar su tirilla cómica. Entregales un modelo que puedan utilizar como guía.  A continuación les presento una plantilla que pueden usar para este propósito.  Puedes imprimir las páginas que necesiten para completar su historia. Una de las páginas tiene nubes de diálogos otra está completamente en blanco. Les sugiero que comiencen con la que tiene las nubes y luego continuén con las que están en blanco.


Compartan sus historias

Me encantaría ver las historias que creen utilizando esta plantilla.  Puedes compartirla en mi página de Facebook o enviándo una copia a blogaprendizajedivertido@gmail.com.


Ideas para celebrar los 100 días de clases

$
0
0

Este año preparé para mis hijos una serie de actividades para celebrar los 100 dias de clases. Quería que fuera un día lleno de actividades especiales aprovechando que estamos compartiendo con mi sobrino dicha celebración.  Escogí actividades relacionadas al número 100 dentro de las diferentes materias y adaptadas según sus edades. Esto es ideal para salir de la rutina y celebrar su esfuerzo.

Actividades para los más pequeños

  • Introducción: 100th Day of School en Star Fall.
  • Escritura: Escribir su nombre en 100 segundos.
  • Español: Escribir la palabra cien con pega y escarcha de brillo de colores.
  • Matemática: Lanzar el dado e ir marcando en la tabla de 100 Días de clases según el número obtenido hasta llegar a 100.  Pueden contar o sumar según el nivel del niño.
  • Inglés: Realizar una búsqueda del tesoro de 100 objetos de la casa.  Decir el nombre del objeto en inglés.  
  • Ciencia: Predecir cuanta agua habrá en el vaso luego de dejar caer 100 gotas.  Comparar su predicción con la realidad.
  • Estudios Sociales: Estudiar las estapas de la vida de los seres humanos: bebé, niño, adulto y viejo.  Pintarse la cara como si tuvieran 100 años.
  • Arte: Hacer un dibujo (doodle) usando de modelo el número 100.
  • Educación Física: Rebotar una pelota 100 veces y tomar el tiempo que les toma hacerlo.

Actividades para grados intermedios

  • Escritura: Escribir su nombre la mayor cantidad de veces posibles en 100 segundos.
  • Español:  Crear una historia utilizando 100 palabras.
  • Matemáticas: Hacer actividades matemáticas con 100 centavos. Aquí un ejemplo.
  • Inglés: Escribir la mayor cantidad de palabras posibles utilizando las letras de One Hundred.
  • Ciencia: Nombrar 100 animales.
  • Estudios Sociales: Buscar qué acontecimientos importantes pasaron en la historia hace 100 años.
  • Arte: Hacer un collage con 100 objetos.
  • Educación Física: Correr 100 pies.  Tomar el tiempo que le toma a cada compañero y obtener el promedio.

Actividades para los más grandes

  • Escritura: Escribir su nombre en letra cursiva la mayor cantidad de veces en 100 segundos.
  • Español: Crear una historia con 100 palabras con el tema de cómo será la vida de aquí a 100 años.
  • Matemática: Construir cinco figuras cuyo perímetro sea de 100 centímetros.
  • Inglés: Prepara una lista de preguntas diez que le harías a alguien que tenga100 años.
  • Ciencia: Investiga cuál es el elemento de la tabla periódica número 100.  Busca información sobre este elemento.
  • Estudios Sociales: Escribe una línea del tiempo con los acontecimientos más importantes que ocurrieron en tu país en los últimos 100 años.
  • Arte: Haz una pintura del número 100.
  • Ejercicio: Correr 100 metros y anota los tiempos.  Encuentra la media, mediana y moda de los resultados.

Meriendas con el número 100


Luego de haber realizado todas estas divertidas tareas se merecen premiarlos con una divertida merienda como las que verás a continuación.  Estas ideas las conseguí en Pinterest, visita mi pizarra para los enlaces.

Fiesta de té para Pascua

$
0
0

Les cuento que mi hija no quiso la tradicional fiesta de 15 años.  En su lugar nos fuimos de vacaciones en el Crucero de Disney y algunos parques temáticos en Florida. Fue una experiencia espectacular y no nos arrepentimos de haber tomado esa dicisión.  Sin embargo, yo me quedé con las ganas de hacer una fiesta y de darle la oportunidad de que compartiera de manera especial con sus amigos.  Por eso decidimos hacer una Fiesta de Té o Tea Party.

Les comparto cómo preparamos esta fiesta de té ideal para celebrar la Pascua entre amigos y familiares de una manera diferente.  Aprovechando los colores primaverales y el ambiente fresco pueden decidir hacerla en el patio e incorporar la búsqueda de huevitos de pascua que tanto disfrutan los chicos y chicas.

El concepto

Nuestra fiesta se hizo en un salón porque eran muchos invitados pero si desean hacer algo más pequeño el ambiente ideal es al aire libre. A mi hija le encantan las cosas al estilo vintage y cuando le mencioné la idea me dijo que le gustaría que tuviera algunos detalles de la fiesta de té en Alicia en el País de las Maravillas.  Estuvimos más de un año coleccionando detalles como tazas de té, teteras y muchas otras cosas más que hicieron de esta fiesta una celebración mágica.  

Té, Tazas de Té y Teteras

Queríamos entregar a cada invitado una taza de té como recuerdo de haber compartido con ella.  Por eso cada vez que llegabamos a una tienda ibamos directo a la sección del hogar buscando tazas de diferentes formas y tamaños.  Al final teminamos con una colección de más de 100 tazas.  Las tetéras fue más dificil conseguirlas pero la mayoría las encontramos en Marshall y en tiendas de segunda mano.  Las usadas la utilizamos para decorar y las nuevas para colocar agua caliente para la hora del té.

Compramos té con sabor a frutas pues la mayoría de nuestros invitados eran jóvenes y niños.  Mi hija preparó unas hermosos bolsitos de organza en colores pasteles.  Dentro había una bolsita de té, una cucharita y por fuera un letrerito que idicaba el sabor del té.

Las mesas

Mi hija quería que la mesa donde se sentó con sus amigo fuera estilo Alicia en el País de las Maravillas.  Así que utilizamos varias mesas rectángulares con manteles de diferentes colores y manteles de encaje por encima.  Se veía simplemente hermoso.  Cada invitado tenía su lugar asignado con un lindo letrero con su nombre.



El resto de las mesas eran rodondas con manteles alternados de colores. Muchos empleados pensaron que se iba a ver mal pero el resultado fue muy lindo.  Como eran colores pasteles todo se veía muy armonioso.  

Detalles para las mesas

Cada mesa tenía hermosos detalles decorativos preparados a mano por nosotras y algunos amistades y familiares, aprovecho para agradecer públicamente a todos los que nos ayudaron a hacer de esta fiesta una mágica.  Entre los detalles se encontraban:
  • Mantelitos de papel estilo encaje colocados debajo de cada plato y taza de té.
  • Marcos de retrato de papel hermosamente decorados con flores primaverales.
  • Mini Calm Jars:  Pequeñas botellas con tapa de corcho con escarcha de colores en agua. Mi hija las preparó todas.  Fue todo un proyecto pero se veían hermosas.  Cada botella tenía un letrero que leía: Don't Drink Me, haciendo alusión a las posiciones que encontró Alicia en el País de las Maravillas.  
  • Letrero con el número de la mesa en forma de reloj antiguo como el que llevaba el Conejo Blanco en Alicia.
  • Floreros con rosas en miniatura color rosa y amarillo, unas bonitas flores violetas que no logro recordar el nombre y baby's breath.

Mesa de recordatorios y árbol de mensaje

Transformamos un viejo gavetero en una hermosa mesa de recordatorios.  Conseguimos un viejo joyero de madera y en el colocamos pulseritas con medallitas (charms).  Cada invitado escogió varias medallitas para su pulsera.  

Colocamos en esta mesa un árbol seco con pinches decorados a mano.  En un plato los invitados encontraban una tarjeta para escribir un mensaje para mi hija.  Fue muy lindo luego leer cada mensaje.  Esta idea y otras más las conseguí en Pinterest.  

Area para fotos
Asignamos un área para fotos decorada con marcos y otros artículos alusivos a una fiesta de té.  Las fotos quedaron hermosas.  

Vestimenta de los invitados
Pedimos a los invitados que vinieran vestidos al estilo vintage. Las vestimentas complementaron de manera especial la fiesta. Para las chicas compramos coronitas de flores para complementar su ajuar.

Candy Bar
El candy bar quedó hermosamente delicioso.  Escogimos con mucho cuidado los dulces que ibamos a compartir.  Entre ellos:  chococalates decorados con papel estilo vintage, merengues, almendras, galletas de azúcar en forma de tazas y teteras, cupcakes y macarrons (el postre favorito de mi hija).




Merienda para el té
A las 3:00 pm comenzó la fiesta con una merienda que incluía: frutas, emparedados de jamón y queso crema, emparedados de pepino, cortes de quesos, jamones y panecillos, frutas y pastelería como (madeleines, brownies, panetelas de guayaba y biscotti), entre otros manjares. Y por supesto té caliente o té frío.  Para mi hija fue un sueño hecho realidad.  Fue un momento muy especial para todos.

Espero que te animes a preparar una linda fiesta de té para celebrar la Pascua que pronto se avecina.  Cuéntame si has participada de una fiesta de té y qué otras ideas se te ocurren.



Exhibición Interactiva de Clifford en el C3TEC

$
0
0

Nota:  Recibí unos boletos de cortesía para visitar la exhibición y compartir mi experiencia.  Esta entrada no ha sido editado por terceros.  Todas la opiniones son mías.

La semana pasada tuvimos la oportunidad de visitar la exhibición interactiva Las aventuras de Clifford, el gran perro rojo ubicada en las facilidades del C3Tec (Centro Criollo de Ciencias y Tecnología) en el municipio autónomo de Caguas.  Asistí junto a mi hijo, mi sobrino y una amiga bloguera, Marielisa del blog Mamá Educa y sus adorables hijos.  Les cuento que la experiencia fue muy linda para todos. Los chicos se divirtieron y aprendieron muchísimo.


De qué trata la exhibición

La exhibición es una preparada por el Museo del Niño de Minnesota y es traída por Sistema TV, Canal Universitario Ana G. Méndez.  La exhibición recrea el isla de Birdwell con actividades interactivas ideales para niños entre 2 a 8 años, aunque mi chico tiene 11 años y la disfrutó de igual forma.


Estaciones

La exhibición está dividida en 10 estaciones en dónde los niños tendrán la oportunidad de aprender sobre Las diez grandes ideas de Clifford mediante el juego.  Las estaciones están diseñadas para reforzar en los niños valores de interacción social y emocional.

Algunas de las estaciones son:

  • área de dibujo
  • limpieza y recolección de hojas
  • organizar huesos por tamaño
  • llenar el plato de Clifford
  • trabajar en el restaurante 
  • repartir y organizar cartas en el correo
  • navegar en un bote
  • bailar y disfrazarse como Clifford y sus amigos
  • leer historias de Clifford y conocer sobre el autor
  • conocer el personaje de Clifford y retratarse con él

Información sobre la exhibición

La exhibición permanecerá en el C3TEC hasta el 1ro de mayo.  Para información sobre horarios pueden llamar al 787-900-0205 o al 787-766-2600 ext. 8903, 8956 u 8960

Los boletos los pueden comprar por adelantado en Ticket Center o pueden adquirirlos en la boletería del C3TEC.  


Les dejo el video promocional para que tengan una mejor idea de lo que encontrarán allí.


Actividades para celebrar el mes del Planeta Tierra

$
0
0

El 22 de abril se celebra el Día de Planeta y como siempre me gusta aprovechar los días festivos para incluir actividades educativas en nuestra rutina diaria. Te animo a que hagas lo mismo pues la experiencia me dice que los conceptos que repasamos de esta manera se convierten en conocimiento que perdura.

Actividades 

A continuación les presentó algunas excelentes alternativas para hacer en familia durante el mes de abril.  

  • Reto Educativo en el mes del Planeta Tierra: Marielisa, del blog Mamá Educa, creó un reto educativo para este mes. Ella ofrece una serie de alternativas de actividades para realizar con los niños.  El reto consiste de realizar una actividad diaria relacionada al Planeta Tierra. Desde el origen de la celebración del Dia del Planeta, estudiar los recursos naturales y conservación de los mismos. Energía alternativa, agricultura, justicia ambiental y desarrollo sostenible. Si decides unirte al reto no olvides utilizar el #retomesdelplaneta y enviarle un mensaje a: marielisa@mamaeduca.com. Durante todo el mes ella estará compartiendo en su blog artículos con las diferente actividades que realiza con sus hijos.






  • 30 día de Verduras: Otra amiga bloguera, llamada Perla Sofía, compartió en un periódico local un calendario al que llamó 30 días de Verduras porque incluye actividades "verdes" para realizar durante el mes de abril. Para ver el calendario presiona aquí.  Las actividades son dirigidas al público en general por lo que la mayoría son ideales para realizar en familia o para estudiantes más grandes.  Ella está compartiendo en su blog agrochic.com artículos sobre las diferentes actividades que ella sugiere en el calendario.

  • Honrando nuestro árboles:  Hace uno años creé un concurso para instar a los estudiantes a que escribieran un ensayo sobre su árbol favorito.  Debían explicar porqué ese árbol era especial para ellos y qué cosas podían hacer para ayudarlo.  La idea era ayudar a nuestros hijos a desarrollar amor y respeto hacia la naturaleza, especialmente hacia los árboles. Para ver el ensayo ganador presiona aquí.
Todas estas actividades son una excelente forma de crear consciencia en nuestros hijos sobre lo hermoso del planeta donde vivimos y la importancia de cuidarlo y respetarlo.  

Primera Feria Educativa Agrícola

$
0
0

El pasado fin de semana se llevaron a cabo en Puerto Rico varias actividades realacionadas a la celebración del Día del Planeta Tierra. Entre tantas opciones elegimos participar de la Primera Feria Educativa Agrícola de la Escuela Vocacional Agrícola ubicada en el barrio Bucarabones en Toa Alta. Les cuento que nos gustó mucho la experiencia pues el ambiente era propicio para el aprendizaje en familia. A continuación les comparto nuestra experiencia en la feria.

Animales de granja

Allí encontramos una exhibición de animales de granja como: gallinas ponedoras, conejos, cerdos, caballo, pony, burro, ovejas y pavos. Fue una excelente oportunidad para aprender un poco más sobre estos lindos animales, cómo nos ayudan y cómo debemos cuidarlos.









Huerto Casero

Tuvimos la oportunidad de hablar con la agrónomo de la escuela. Ella nos explicó el proceso de preparación de la tierra, composta, cómo mantener las plagas alejadas y cómo cosechar.  Fue una gran experiencia. Tuvimos la oportunidad de aclarar nuestras dudas y ver un huerto en pleno crecimiento.





Ofrecimientos de la Escuela Vocacional Agrícola

Esta escuela ofrece cursos para capacitar jóvenes y adultos para desempeñarse como agricultosres, administradores de fincas y suplidores de servicios.  Entre los cursos que ofrecen se encuentran:  salud animal, cultivo hidropónico, huerto casero, agricultura general plantas, agricultura general pecuaria, jardinería y diseño paisajista, entre otros.

Quienes pueden participar
La escuela está abierta a público general mayores de 16 años interesados en desempeñarse en ocupacoines técnicas y agrícolas.

Para información adicional pueden  comunicarse al 787-780-0615 o 787-779-3817.



Estudiando el cuerpo humano

$
0
0

Este año he estado estudiando con mi hijo menor el cuerpo humano, temas de salud y enfermedades. He utilizado varios excelentes recursos que nos han ayudado a hacer de este fascinante tema, pero a veces complicado, accesible a su edad.  A continuación les muestro algunos de ellos. Estos recursos son excelentes para utilizar con estudiantes de escuela intermedia aunque siempre puedes adaptarlos al nivel del estudiante y sus necesidades.

Libros


The Complete Book of Human Body (Usborne)  
Este libro ha sido el que ha guiado el curso de estudio.  Es un libro muy completo que incluye hermosas láminas, diagramas, explicación sencilla pero a la misma vez amena.  Lo más que me gusta es que contiene enlaces a diferentes recursos en Internet que ayudan a comprender mejor ciertos conceptos.  Yo lo recomiendo para estudiantes entre el quinto y octavo grado.  El libro es en inglés.




Portales


Brain Pop 
Este es uno de los recursos que más utilizo con mis hijos para varias materias. Tiene una sección dedicada a la salud y cómo funciona el cuerpo humano.  Lo uso principalmente para introducir cada tema.  Brain Pop presenta una película explicativa del tema, una prueba corta y actividades relacionadas. Para poder ver todos los temas debes pagar una membresía.


Kids Health
Es un portal con información de salud para niños. Es muy completo pues contiene información para nosotros los padres, para los niños y para los adolescentes.  Este portal es gratuito  y la información está en inglés y español. Utilizo mucho los videos explicativos de la sección de How the Body Works. Además incluye una prueba corta y actividades adiccionales para complementar el estudio. El portal incluye información sobre enfermedades y otros temas relacionados a la salud.




Aplicaciones


Esta es una aplicación interactiva que muestra el cuerpo humano y cómo funciona. Divide el cuerpo en los diferentes sistemas y permite al niño explorar cómo funcionan. Por ejemplo, pueden ver cómo el aire entra a los pulmones y estos se expanden.  Puedes crear un perfil para cada niño. The Human Body by Tiny Bob tiene un costo de $3.99. A mi hijo le gusta mucho porque puede ver y oir cómo funcionan las diferentes partes del cuerpo.




Museos o exhibiciones  


Por lo general los museos de niños y de ciencia tienen una sección dedicada al cuerpo humano. Nosotros visitamos el C3Tec, allí pudieron  descubrir por si mismos cada parte del cuerpo. También hemos visitado los museos de niños en San Juan y Carolina, y ambos tienen exhibiciones con diferentes partes del cuerpo humano.




Para escuela elemental


Si tienes hijos que están en escuela elemental te recomiendo utilizar Brain Pop Junior pues contiene información mejor adaptada a su edad.

El primer libro que utilicé con mis hijos fue Descubre tu maravilloso cuerpo.  Es un libro que contiene datos simples sobre el cuerpo humano, ideales para introducir el tema de cómo funciona nuestro cuerpo. Si lo consigues nuevo viene con pegatinas y un afiche.  Además el libro tiene varias solapas para que el niño descubra y aprenda.






Mi experiencia ha sido que el estudio del cuerpo humano es un tema que a los niños les resulta fascinante y divertido.  Espero que estos recursos te ayuden organizar mejor este tema.  Mi recomendación es que utilices varios pues cada uno presenta el material de manera diferente y hace que el aprendizaje se enriquezca. 

Y ustedes, ¿qué otros recursos utilizan para estudiar el cuerpo humano?

Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliados.

Ideas para finalizar el año escolar

$
0
0

Ya es mayo y nos encontramos en la recta final.  A estas alturas todos estamos cansados pero emocionados por estar concluyendo un año escolar lleno de aprendizaje, aventuras, retos y logros. Por eso siempre me gusta realizar con mis chicos alguna actividad especial de cierre de curso.

Muchas familias homeschooling estudian todo el año tomando vacaciones de una o dos semanas cada tres o cuatro meses pero nosotros corremos el curso de agosto a mayo y tomamos dos meses de vacaciones.  Para nosotros es justo y necesario.  Aunque siempre realizamos actividades educativas durante el verano definitivamente no son nada estructuradas y son más bien de aprendizaje libre.

Para cerrar el año escolar con broche de oro puedes hacer alguna de las actividades que te mencionaré a continuación. No siempre tienes que hacer lo mismo, puedes variar las actividades. Me gusta siempre premiar a mis hijos y a sus maestros, o sea nosotros sus padres, con alguna actividad diferente.
 

Foto de último día de clases


Así como tomamos la foto el primer día de clases puedes tomar una el último día y crear un collage comparándolas.  Es increíble lo rápido que crecen y cómo pueden cambiar tanto en un sólo año. No olvides enmarcarla o colocarla en un álbum.  También si tu hijo o hija se gradúan de cuarto año puedes tomarles una foto que compare su primer día de clases en preescolar o Kinder con su último día de clases en escuela superior.

Línea de llegada


Esta idea me encantó.  Mira aquí el artículo completo.  Es simple pero muy significativa.  Crea una línea de llegada según el grado y permítele pasarla. No olvides grabarlo o tomar fotos. Es una actividad muy símbólica que muestra una meta completada.  Puedes si deseas colocarles una medalla o entregarles un trofeo.

Regalo para el verano


Puedes prepararles una canasta con regalos de artículos que utilizarán durante el verano. Por ejemplo: burbujas, bombas de agua, pistolas de agua, gafas, juguetes para jugar en la arena o ropa de playa. Será un lindo premio para su esfuerzo y les brindarán ideas para entretenerse durante las vacaciones de verano que se avecinan.





Celebración de Día de Logros

Nos gusta participar del día de logros que ofrece nuestro grupo de apoyo porque es una oportunidad más de compartir con sus amigos y de premiar su esfuerzo con una ceremonia sencilla pero significativa.  Nos aseguramos de dejarles saber lo orgullosos que estamos de su esfuerzo y de ellos como nuestros hijos. Les recordamos lo especiales que son para nosotros.

Graduación


Otra actividad que realizamos con nuestro grupo de apoyo es una graduación. Es un acto simbólico que resume la trayectoría de varios años de trabajo arduo.  Ponerse una toga siempre es muy siginificativo para ellos. Nuestras graduaciones siempre terminan con una comida familiar y una fiesta para que los chicos y chicas se diviertan con sus amigos.


Regala libros para el verano

A mis hijos les encanta la lectura, por eso siempre me aseguro que tengan libros para leer durante los meses de vacaciones.  Asegúrate de escoger libros divertidos y de temas que les gusten.  Si no estás seguro de cuáles libros les gustarán más, puedes llevarlos de paseo a una librería el último día de clases para que escojan los libros que desean leer durante el verano.  Es una buena manera de premiaros y de alentarlos a continuar practicando esta impotante destreza.





Y ustedes, ¿realizan alguna actividad especial para finalizar el curso escolar?





Ideas para realizar durante las vacaciones de verano

$
0
0

Ya estamos cerrando este curso escolar.  Nos encontramos en cierre de añoen actividades como: día de logros, entrega de togas, graduaciones y fiestas de fin de año.  Así que es el momento para mi familia de ir planificando actividades para realizar con nuestros hijos durante esta época del año. Tendremos más tiempo disponible así que hay que estar preparados para cuando llegue la queja de que están aburridos y no saben qué hacer.

Aquí les comparto algunas buenas ideas para realizar durante estas vacaciones que se avecinan.

Maratón de juegos de mesa


Saca del closet esos juegos de mesa que tanto les gustan pero no han tenido tiempo de jugarlos por el ajetreo de la vida diaria.  Muchos juegos de mesa además de entretener les ayudan a repasar conceptos que les mantenedrán sus mentes activas. Aquí un ejemplo de lo que pueden hacer.


Ejercita a tus hijos en el verano


Aprovecha el tiempo extra y llévalos al parque, salgan a correr bicicleta, juegen al aire libre.  Puedes inscribirlos en un campamento de su deporte favorito.  Hay muchas maneras de mantenerlos activos y alejados de los televisores y/o computadoras.  Planifica para que salgan de la casa a ejercitarse por lo menos una a dos horas al día.

Combatan el calor


En esta época del año las temperaturas aumentan y nuestros cuerpos nos piden refrescarnos con un buen chapuzón.  Las piscinas y playas son excelentes para combartir el calor.  No olviden llevar consigo suficiente agua y bloqueador solar. Si van a la playa puedes llevarte este imprimible de búsqueda de tesoros. Otra manera de combatir el calor es dar un paseo en un bosque, los árboles refrescan el ambiente y por lo general la temperatura en estos lugares es mucho más agradable.


Lectura para el verano


Comienza el verano visitando una librería o biblioteca y escojan dos o tres libros para cada uno. Asegúrate de que sean temas que les llamen la atención para que se sientan más atraídos hacia estos a la hora de estar aburridos.  Inscríbelos en algún programa de lectura de verano o realicen un Maratón de lectura casero.

Repasen destrezas básicas


Saquen una hora diaria para dedicar a repasar destrezas básicas de lenguaje y matemáticas.  Pueden hacerlo con actividades del diario vivir o pueden adquirir un libro de repaso para el verano. Mantener la mente ocupada y activa ayudará a evitar tener que dedicar las primeras semanas del semestre a repasar estos conceptos.


Salgan de excursión


Este es el momento adecuado para salir de excursión familiar y crear bonitos recuerdos.  Por lo menos una vez a la semana, salgan a algún parque, museo, cine o caminata al aire libre.  Hagan turismo internos, visiten lugares de interés en su comunidad, estado o país. Aquí les comparto lo que hicimos hace unos años para que tengan idea de lo que hablo.

Espero que estas ideas les sean de ayuda a lo hora de planificar sus vacaciones de verano.  Si tienes alguna otra idea compártela en los comentarios.



Lanzamiento oficial del podcast Madres Homeschoolers

$
0
0

Recientemente publiqué en mi página de Facebook un nuevo proyecto en el que estoy trabajando con una amiga homeschooler y bloguera pero más que nada de la vida: Mayra Rodríguez de estilofamiliar.com.  Hacía tiempo que queríamos trabajar juntas un proyecto sobre homeschooling o educación en el hogar y este año por fin se nos dió.

De qué se trata

Unimos esfuerzos y conocimientos para crear una herramienta para la comunidad hipano parlante sobre homeschooling o educación en el hogar  y crianza. Elegimos hacerlos mediante un podcast. Para los que no están familiarizados con lo que es un podcast, les explico. Un podcast es un programa de radio en internet.  Los usuarios tienen la oportunidad de escuchar los programas en la red ya sea utilizando la computadora o un aparato móvil, o descargarlos para escucharlos luego.  También ofrece la oportunidad de subscribirse para recibir los últimos episodios.

Madres Homeschoolers

Hemos llamado al programa Madres Homeschoolers porque precisamente somos dos madres homeschoolers las que estaremos compartiendo con ustedes nuestra experiencia. En el programa estaremos hablando sobre dos temas principales:  homeschooling y crianza. Comenzamos con temas básicos pero poco a poco vamos a ir profundizando en los temas de educación en el hogar. Además tendremos entrevistas a madres y padres homeschoolers para así nutrirnos de las experiencias de otros miembros de la comunidad.

Cómo subscribirse y escuchar los programas

Actualmente el programa está disponible en dos plataformas:  itunes y Stitcher. Ambas puedes escucharlas desde tu computadora o aparato móvil descargando sus aplicaciones.  Te recomiendo que te subscribas para que no te pierdas ninguno de nuestros programas. Además, puedes visitar nuestro portal madreshomeschoolers.com donde encontrarás una descripción más detallada de cada episodio y los recursos sugeridos según el tema.

Conoce las anfitrionas

Como les mencioné anteriormente las anfitrionas del programa somos dos madres homeschoolers: mi amiga Mayra y esta servidora.  Si quieres conocer un poco más sobre nosotras presiona aquí.


Lanzamiento oficial

El jueves 2 de junio de 2016 es la fecha que escogimos para lanzar nuestro podcast.  Para celebrarlo en grande tendremos una fiesta en Facebook a las 7:30 pm hora de Puerto Rico.  Te invito a que te unas a nosotras pues queremos conocerte y conocer tus necesidades en estos temas.  Por ser el lanzamiento tenemos dos episodios para compartir contigo. Presiona aquípara reservar tu espacio en la fiesta.

Síguenos en las redes sociales

Por último te invito a seguirnos en las redes sociales como madreshs.  Esta es otra manera de mantenerte al tanto de los nuevos episodios y de las noticias más recientes sobre Madres Homeschoolers.  Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

¿Cómo elijo los currículos de mis hijos?

$
0
0

Durante el mes de julio elijo el currículo que utilizarán mis hijos el próximo año escolar.  Es una tarea que toma su tiempo y si quiero que los recursos que elija lleguen a tiempo es mejor comenzar temprano.  Normalmente ya tengo una idea de lo que quiero pero es en este mes que tomo la decisión final.

Muchos me preguntan: ¿cómo hago esta elección? ¿Qué cosas tomo en consideración? ¿Cómo sé que estoy escogiendo lo que realmente necesitan? ¿Dónde compro los materiales?  Todas estas preguntas son las que pretendo contestar en esta entrada.


Eligiendo el currículo

Hay muchas alternativas en el mercado en cuanto a currículos para elegir.  Algunas personas deciden utilizar un mismo currículo para todas las materias.  Por ejemplo, utilizar TimeforLearning.com, un currículo en inglés en línea que tiene las materias principales o uno como abeka.com que tiene materiales para todas las materias y en diferentes formatos.  Otros, como yo, elegimos un currículo ecléctico.  Esto significa que utilizamos una mezcla de currículos de varias compañías. Hacemos nuestra selección basada en las necesidades de nuestros hijos.

Qué cosas tomo en consideración

Al momento de elegir el currículo para mis hijos me fijo en varios puntos.

  • Edad: Muchas veces tiendo a elegir el currículo por la edad y nivel de desarrollo mental de mis hijos.  Nadie los conoce mejor que yo, por lo tanto puedo saber exactamente en qué nivel están. 
  • Alineamiento con los estándares curriculares:  Para clases como lenguaje y matemática verifico los estándares currículares de mi país. Esto me da una guía de lo que se espera en cada nivel y así me aseguro de que no queden lagunas.
  • Estilo de aprendizaje: Cada uno de mis hijos aprende de manera diferente por lo que al momento de elegir un currículo trato de que vaya acorde con su estilo de aprendizaje.  Si es visual, debe incluir imágenes y gráficas que les ayuden a adquirir mejor la información. Si es auditivo, definitivamente debe tener videos, canciones o audio.  Si es kinestésico, lo mejor será que incluya actividades para aprender haciendo o "hand-on activities".  
  • Lo que nos ha funcionado: Tomo en consideración lo que nos ha funcionado hasta el momento. Si funciona no hay porque cambiarlo.  Aunque, siempre debes tener en cuenta que lo que funionó en un momento de su desarrollo no necesariamente funciona para el siguiente. 
  • Reseña de productos: Antes de adquirir el currículo leo las reseñas, veo videos y si hay oportunidad de probarlo antes, así lo hago. De esta forma estoy más informada al momento de elegir.  
  • Costo:  Evaluo si realmente es costo-efectivo comprar el producto nuevo.  Si el costo va acorde con lo que recibes. Normalmente separo un presupuesto de $200 a $300 por estudiante para comprar los currículos.  Esto me da una idea de cuanto puedo invertir en currículos o materiales educativos nuevos y cuánto debo adquirir de segunda mano.  Algunos de los currículos que utilizo son en línea, por lo que también asigno un presupuesto mensual para gastos educativos.

Dónde adquiero los currículos

A la hora de comprar los currículos que utilizaré lo hago en varios lugares. Esto depende de qué tipo de currículo es.
  • Libros de texto y cuadernos nuevos: Normalmente los compro por internet en christianbooks.com.  Ellos tienen una vista previa de los currículos lo cual es de gran ayuda al momento de elegir. También compro algunos por amazon.com.
  • Libros de texto usados: Aprovecho las ventas de materiales en mi grupo de apoyo.  Visito librerías de segunda  mano o los compro en ebay.  He conseguido excelentes recursos de esta manera.
  • Materiales digitales: Muchos de los libros digitales los adquiero en currclik.com.  Tienen excelentes recursos de libros digitales para diferentes materias y nivel de dificultad. Los libros digitales son más económico y puedo elegir exactamento lo que necesito imprimir.
  • Currículos en línea:  Si voy a utilizar algún currículo en línea donde primero visito es Homeschool Buyers Coop.  Esta es una cooperativa creada por padres homeschoolers y que n ofertas con precios especiales para grupos.
  • Materiales en español: es bastante dificil conseguir currículos en español en Internet. Normalmente adquiero los libros de español en librerías locales o compro materiales de segunda mano.  Si vives en Puerto Rico te recomiendo visitar Camera Mundi en Caguas.  Me gusta ir allí porque puedo ojear los libros y elegir con calma.   
Y ustedes, ¿cómo eligen los currículos o materiales educativos de sus hijos?

Discovery K12 escuela en línea

$
0
0


Este año estoy utilizando con mi hija mayor una escuela en línea llamada Discovery K12.  La encontré buscando un currículo de química y física en línea.  Ahí encontré lo que buscaba y mucho más.

Cómo funciona

Discovery K12 es una escuela en línea en inglés gratuita para estudiantes homeschoolers desde Pre-Kinder a Cuarto Año de escuela superior. Sigue un currículo secular no alineado con las guias comunes (non-common core). Esto es así porque precisamente ofrece un acercamiento distinto al utilizado actualmente en los salones de clase tradicionales.

El currículo está dividido en 180 días de clases en los cursos básicos.  Ofrece asignaciones diarias que incluyen videos, ejemplos, lectura, pruebas cortas y exámenes, entre otros.  Según van terminando las tareas las van marcando. Al final del día el estudiante puede enviar un correo electrónico a sus padres para informarles sobre las tareas realizadas en ese día.

La duración de las actividades diarias varía según el grado.
  • Pre-Kinder: 2 horas
  • Kinder - Primer Grado: 3 horas
  • Segundo - Cuarto Año: 5.5 horas

Cursos

Los cursos básicos incluyen:
  • Lectura y literatura
  • Lenguaje
  • Matemática
  • Historia y Ciencias Sociales
  • Ciencias (incluyendo Química, Física y Biología)
  • Artes (visuales y escénicas)
  • Educación Física
Clases extras:
  • Español 1
  • Código HTML
  • Vida Saludable
  • Finanzas Personales
Contenido especial (no son cursos completos solo información ampliada sobre algunos temas)
  • África
  • Explora Marte
  • Robots y Robótica
  • Explora Antártica
  • Todo sobre el agua
  • El corazón humano
  • Cómo leer música

Recursos 

Los estudiantes tienen disponibles una biblioteca de libros electrónicos que incluye documentos históricos, diccionarios, libros de textos y literatura. En esa sección podrás encontrar un listado de lecturas sugeridas por grado.

Calendario

Si deseas seguir el currículo completo, y comienzas en septiembre el año escolar, te ofrecen una herramienta con las tareas a realizar durante 180 días de clase. El calendario toma en cuenta los días de fiesta y vacaciones de invierno y primavera.  

Registro

El registro para los estudiantes es completamente gratuito.  Como padre escoges un nombre de usuario para tu hijo y creas una cuenta. Luego ellos te envían una contraseña para que tu hijo pueda entrar a su cuenta.

Existe la opción de crear una cuenta para los padres.  Esta cuenta ofrece un reporte detallado y otras herramientas para asistirte en tu homeschool. Si tienes varios hijos solo necesitas un cuenta.  Esta cuenta no es gratis, pero el costo es bastante accesible ($99.00 al año).

Mi experiencia

Como les mencioné solo lo he utilizado para mi hija mayor.  Ella está tomando el curso de Química, Física y Finanzas Personales.  Para hacerlo tuve que abrir varias cuentas para ella porque no te permite la opción de entrar a cursos fuera de su grado.  Es algo en lo que están trabajando para hacer el currículo más fácil de personalizar para estudiantes que se encuentran en diferentes niveles académicos.

Con ella me ha funcionado muy bien.  Ella es una estudiante independiente y se la ha hecho bastante sencillo seguir el currículo sin necesitar mi ayuda. No tengo experiencia en grados más pequeños pero me parece que siempre y cuando el estudiante trabaje bien sin mucha ayuda, puede funcionar muy bien.  Ellos recomiendan que los padres estén acompañando a sus hijos durante las clases hasta que estos sean más independientes y aprendan a aprender por su cuenta.

En cuanto a contenido me parece excelente porque me ofrece todo lo que buscaba para ella: guía del orden para aprender los tópicos,  recursos de aprendizaje y exámenes.  Muchas de las lecciones son enlaces a videos lo que funciona muy bien con ella.  Ella toma notas durante la clase, que le sirven de repaso para las pruebas.  Es una buena manera de irse adaptando al mundo universitario que muy pronto le espera.

Hasta el momento no he abierto una cuenta para padres porque estamos probando cuanto nos funciona.  Me gusta el hecho de que el costo es accesible y sería excelente llevar un récord automático.  Al momento estoy llevandolo de forma manual.

¿Qué te parece esta alternativa? ¿Ya la conocías? Si es así, me encantaría saber tu experiencia.

El poder de una madre organizada

$
0
0

¿Te ha pasado alguna vez que tienes tantas cosas por hacer que no sabes ni por dónde comenzar? ¿Qúe quieres hacer mil cosas y sientes que no logras terminar ni siquiera una?  ¿Qué tu mente no va a la par con lo que haces? ¿Que tu lista de tareas por hacer en lugar de disminuir aumenta cada vez más? Si contestas afirmativamente a alguna de estas preguntas muy probablemente aún no has descubierto el poder de una madre organizada.


En qué consiste el poder

La organización nos otorga poder frente a las tareas por realizar tanto en nuestra vida cotidiana como ante proyectos de mayor embergadura.  La madres tenemos bajo nuestra responsabilidad muchas tareas, muchas de ellas ofrecen un nivel de reto y dificultad bastante alto.  Saber como manejarlas nos dará el poder de estar en orden y armonía para poder ofrecer a nuestras familias lo mejor de nosotras.
Estar organizadas nos permite realizar las tareas de manera eficiente y hacer una mejor utilización de nuestro tiempo y energía. El lograr realizar las tareas a tiempo y en su totalidad nos da empoderamiento ante las situaciones que nos enfrentamos día a día.

Te confieso que en muchas ocasiones he sentido que he perdido este poder. Entre las mil y una cosa que tengo pendientes por hacer, muchas veces me pierdo en el intento de salir a flote. Pero la buena noticia es que podemos desarrollar estrategias para alcanzar este poder en el momento en que lo necesitemos.

Cómo adquiero el poder

Pero la pregunta de los sesenta y cuatro mil chavitos es:  ¿cómo me organizo, cómo adquiero ese poder? Cuando estás frente a una lista de tareas por hacer muchas veces es una situación sobrecogedora que te mantiene inmóvil ante el trabajo que tienes por delante.  Por eso quiero contarte qué hago cuando esto me ocurre.

Primer paso:  aclara tu mente

Lo primero que hago es tratar de aclarar mi mente y discernir lo que realmente es importante entre lo que parece serlo.  Este proceso es uno vital.  Cuando me siento sobrecogida busco la manera de tomar un tiempo para relajarme y aclarar mi mente.  Me voy al cuarto y escucho alguna música relajante o salgo a patio y respiro aire fresco. La verdad que no importa la actividad que decidas realizar pues lo importante es que logres nivelar tus emociones ya que con una mente agitada es muy difícil tomar buenas decisiones.

Segundo paso: aclara tus metas

Antes de comenzar debes tener metas claras. Las metas serán tu brújula y te ayudarán a priorizar tus actividades pendientes.  Por ejemplo,  si mi meta es limpiar la cocina y en mi lista de actividades no coloco como "importante" actividades relacionadas a limpiar la cocina definitivamente que no voy lograr mi meta y al final del día me sentiré frustrada.  Parece algo muy obvio, pero créeme, muchas veces lo pasamos por alto. 

Una parte importante es asegurarte de ponerte metas específicas y realistas pues esto te evitará frustraciones innecesarias.  Con esto me refiero, si tu meta es limpiar la cocina en 10 minutos ciertamente necesitarás de ayuda para hacerlo o la limpieza que vas a realizar será superficial.  Una meta específica y realista sería: limpiar cada área de la cocina en dos días.

Tercer paso: identifica y prioriza las actividades por hacer

Ahora que tu mente está relajada y tus metas claras, podrás ver más claro el panorama.  Escribe en un papel todas las actividades pendientes.  Escribir es un paso importante.  Para mi hace la diferencia pues me ayuda a ver más fácil lo que tengo por hacer. Una vez tengas tu lista podrás entonces clasificarlas en importante versus trivial.  Hay cosas que ocupan mucho de nuestro tiempo pero no aportan a nuestra meta final.  




Cuarto paso:  divide las tareas

A mí me funciona mucho dividir tareas grandes en tareas más pequeñas.  Siguiendo el ejemplo anterior: limpiar cada área de la cocina es una meta clara pero si en mi lista de tareas escribo limpiar la cocina no lograré hacer mucho porque me parecerá demasiado y no sabré por dónde comenzar. Es mejor si divido esta tarea en tareas más pequeñas como:  limpiar la estufa, limpiar los gabinetes, organizar la alacena,  limpiar la nevera, entre otras cosas.


Quinto paso:  vuelve a dividir las tareas

Sí, sé que repetí el paso; pero he descubierto que dividir la tarea en pequeñas acciones me ayuda a no sentirme sobrecogida ante la tarea por realizar.  Por ejemplo, una de las tareas es organizar la alacena. Esta tarea puedo dividirla en pequeñas acciones que me llevarán a lograr mi meta. Puedo sacar los expirados, limpiar  el interior del gabinete y clasificar los alimentos.  

Sexto paso:  manos a la obra

Una vez hayas identificado, priorizado y dividido las tareas; estás lista para ponerte en acción. No te quedes en el paso anterior.  Planificar es importante pero sino llegas a la acción de nada servirá. Pon en acción el plan que delineaste y disfruta de ver terminada las tareas. Si tu meta era limpiar cada área de la cocina en dos días puedes realizar algunas tareas el primer día y otras en segundo día. Me encanta marcar o tachar las tareas de mi lista como terminadas.  Hace que me sienta realizada y que estoy haciendo algo que me llevará más cerca de completar mi meta.

Septimo paso: vuelve a empezar   

Cuando logres completar una meta, celebra el momento y vuelve a empezar. Date el permiso de celebrar los pequeños logros haciendo algo que disfrutes.  Pero recuerda, este paso deberás realizarlo con cada meta que te hayas propuesto.  Poco a poco verás como vas completando tus metas.


Adquiere tu poder

Una madre organizada tiene sus metas claras, sabe como abordarlas y pone su plan en acción. La organización te otorga el poder de lograr grandes cosas en tu vida.  El ejemplo que utilicé es uno simple y del diario vivir pero puedes aplicar estos pasos a metas de mayor envergadura como: la educación de tus hijos, la salud de tu familia, comenzar tu propio negocio o terminar tus estudios.  

Soy un trabajo en proceso, lograr pulir este poder toma tiempo, requiere disciplina y estar consciente de lo que queremos.  Lo importante es querer hacerlo y comprometernos con ello. Y tú, ¿ya posees el poder de una madre organizada o estás en proceso de descubrirlo? Si ya lo tienes, comparte tus estrategias para que todas nos beneficiemos y nos convirtamos en madres poderosas y organizadas.  

Reflexiones luego de 10 años haciendo homeschool

$
0
0

Estamos en nuestro décimo año haciendo homeschool.  La experiencia ha sido una de grandes aprendizajes tanto para nuestros hijos como para nosotros los padres.  Ciertamente educar en casa trae consigo una serie de retos diferentes a los que estabamos acostumbrados pero luego de 10 años en esta aventura les puedo asegurar que todos y cada uno han valido la pena.

Por eso he decidido tomar un momento para reflexionar sobre nuestro aprendizaje en esta jornada. Mi manera de ver la vida, la educación y la crianza han cambiado mucho en diez años.  A continuación mis reflexiones.


El salón de clases ideal no tiene paredes

Es bueno tener un área designada para el estudio.  Me gusta organizar nuestro cuarto de estudios con todo lo necesario para facilitar el aprendizaje, sin embargo he descubierto que mis hijos aprenden más cuando salimos al patio, a ver alguna obra, visitar un museo o salir a estar en contacto con la naturaleza.  El aprendizaje es algo dinámico que debemos enriquecer saliendo a descubrir el mundo que nos rodea.



No seas esclavo de la estructura

Debo confesar que me gusta la estructura en nuestro homeschool pero he aprendido que debo utilizarla más bien como una guia que como una ley.  Me gusta tener todo organizado y bien planificado y eso está muy bien cuando quieres aprovechar el tiempo al máximo.  La estructura, principalmente en los niños pequeños, es importante porque nos ayuda a formar hábitos. Es también cierto que no debemos dejar que la estrutura nos esclavice pues si no tenemos cuidado puede matar lentamente la creatividad y hacer que el homeschool pierda su esplendor.


Que vivan nuestras diferencias

Tengo tres hijos con gustos, necesidades y estilos de aprendizaje diferentes.  Aprender a respetar eso ha sido un reto.  Entender que uno necesita estudiar con música, que el otro tiene que moverse para poder estudiar y que el currículo que me funcionó con uno no necesariamente me funcione con el otro fue algo que me ayudó a facilitar el proceso de aprendizaje.  Desde el principio busqué identificar cuál era su estilo de aprendizaje porque entendía la importancia de adaptar la educación a las necesidades de cada uno.  Eso definitivamente ha enriquecido nuestra experiencia.


El estudiante supera al maestro

He tenido la dicha de ver como mis hijos se han convertido en autodidactas en sus áreas de interés. Luego de 10 años he visto como el estudiante ha superado a la maestra en muchas áreas, y lejos de sentirme menos me siento orgullosa de verlo desarrollarse. Eso está bien pues mi meta es que mis hijos lleguen más lejos de lo que yo he llegado, que amen aprender y se conviertan en expertos en su campo. Aprovechar el espacio que nos ofrece el homeschool para explorar los intereses de cada uno es una bendición.




Los niños siguen siendo niños y los adolescentes siguen siendo adolescentes

No todo es perfecto en este caminar. Habrán momentos de mucha tensión, desánimo y confrontaciones.  No porque hayamos escogido este estilo de vida nos deja fuera de los retos normales de crianza. Hay días en que simplemente no quieren hacer la tarea o no están de acuerdo con tu manera de pensar o enseñar y te lo dirán.  Los retos normales de la vida seguirán presentándose porque seguimos siendo personas normales.  Los niños siguen siendo niños, los adolescentes siguen siendo adolescente y los padres seguimos siendo padres.  Lo que sí cambia es nuestra manera de enfrentar los retos que la vida nos presenta.  Disfrutemos cada etapa de la vida de nuestros hijos con sus retos y satisfacciones. Crecen muy rápido y muy pronto descubrirás que eran solo etapas normales del desarrollo.





Acumula memorias no cosas

Tener la dicha de poder compartir tantos momentos importantes juntos es algo que no cambio por nada.  Ver crecer a mis hijos y hacerlo en primera fila definitivamente que es algo que atesoro.  Me he asegurado de conservar cada momento y de guardar en mi caja de recuerdos todas esas experiencias vividas en este caminar.

 

Organizándome para el regreso a clases

Como me organiza para el regreso a clases

$
0
0

Ya estamos a ley de unos dias para comenzar un nuevo curso escolar. ¡Qué emoción! Me encanta la época del regreso a clases. Un nuevo comienzo, nuevas experiencias, nuevos retos.  Yo educo a mis hijos en casa y la organización es mi mejor amiga. Es por eso que siempre tengo mi agenda cerca para estar segura de poder planificar bien nuestras actividades tanto educativas como extracurriculares y familiares. 

Mis agendas

Yo utilizo dos tipos de agendas: la digital en mi teléfono celular y una agenda en papel el Happy Planner. En el celular anoto todos los compromisos al momento. La agenda escrita la utilizo de mes a mes, semana a semana  y día a día. Mi Happy Planner no es solo mi agenda sino también parte de mi pasatiempo. Esta agenda no sólo la uso para anotar los compromisos  sino que también, para alegrar mi día y como incentivo para mantenerme organizada, la decoro con calcomanías. Algunas las compro y otras las diseño yo misma.  Aquí puedes ver algunas de las que he diseñado y están disponibles en mi tienda de Etsy.


Mi mes

Al inicio del mes decoro el calendario. Ahí anotó todos los compromisos. En nuestro grupo de apoyo tenemos reuniones mensuales y actividades todas las semanas. Aquí en este calendario puedo verlo todo más fácil y así planificar mejor nuestra semana.

Mi semana

Los domingos es el día que normalmente decoro mi agenda. Casi siempre elijo un tema relacionado a alguna actividad especial que tendremos esa semana. Por ejemplo, la tercera semana de agosto escogí decorar con el tema de regreso a clases. Aquí les muestro la semana sin decorar y la semana decorada.



¿Ven la diferencia? Con esta decoración cualquiera está deseoso de volver a clases. 

El día a día

Una de las primeras cosas que hago en la mañana es planificar mi día. Siempre incluyo un espacio para hacer una lista de las tareas por realizar ese día. De esta manera no olvido las cosas importantes por hacer y una vez completada la tarea escribo una marca de cotejo. Hacer esto me da sensación de estar siendo productiva.


Nuestro regreso a clases

Tengo planificado retomar nuestros estudios el 14 de agosto. Ese día comenzamos lento, conociendo nuestro nuevos currículos y organizando las libretas y carpetas. Nos tomamos las fotos del primer día de clases. Siempre incluyo alguna actividad divertida para hacer del regreso a clases uno lleno de lindos recuerdos.


Conoce como otras amigas que utilizan sus agendas para estar organizadas para el regreso a clases. Te invito a seguir el  #coregresoaclases y visites los enlaces a sus diferentes entradas. He aprendido mucho leyendo cómo estas chicas se organizan.

Mi hija está en la Universidad

$
0
0


Parece que fue ayer que me regaló esa hermosa mirada el día que nació,  El tiempo se va volando y en un abrir y cerrar de ojos tus pequeños retoños crecen y entran a nuevas etapas en sus vidas.  La transición a la Universidad es un paso importante y es el punto en que te das cuenta de que realmente crecieron.

Cuando educas a tus hijos en casa es normal que este proceso de admisión a la Universidad sea uno que nos preocupe un poco más de lo normal.  Nos aterra solo imaginar que no los hayamos preparado adecuadamente. Es bueno prepararlos bien pero te animo a confiar más en ti pues de seguro que estás haciendo un buen trabajo. Mi consejo: tómenlo con calma y disfruten de esta nueva etapa.

Les invito a leer el artículo: Admisión a la Universidad: experiencia de una mamá homeschooler del blog Mamá Educa.  Allí podrán conocer, en una entrevista que me realizó Marielisa, cómo fue nuestro proceso admisión universitaria . Espero les sirva de ayuda a aquellos que están en ese mismo camino.

Cuéntame, ¿ya tienes hijos universitarios? ¿Cuál fue tu experiencia?
Viewing all 159 articles
Browse latest View live